Decadencia bizantina

Mapa de los cambios en las fronteras del Imperio bizantino. Las fechas representadas son: 476 (caída del Imperio romano de Occidente; en Oriente, Basilisco depuesto y Zenón restaurado), 550 (reclamaciones de Justiniano I sobre Occidente; Reino ostrogodo de Italia), 717 (reinado de León III; 2.º asedio árabe de Constantinopla), 867 (comienzo del reinado de Basilio I), 1025 (muerte de Basilio II; comienza el mandato de Constantino VIII), 1095 (Alejo I Comneno pide ayuda a Occidente contra los turcos selyúcidas), 1170 (alianza entre Amalarico I de Jerusalén y Manuel I), 1270 (reinado de Miguel VIII), y 1400 (final de las guerras otomano-bizantinas).

Como decadencia del Imperio bizantino se refiere a la progresiva pauperización política, social, económica y militar que llevó al colapso y desaparición del Imperio Romano de Oriente.

El imperio bizantino sufrió varios ciclos de crecimiento y decadencia, en el transcurso de casi un millar de años, incluyendo las grandes pérdidas territoriales durante la conquista árabe del siglo VII. Sin embargo, los historiadores modernos están de acuerdo en que el inicio de la decadencia final del imperio comenzó en el siglo XI. [cita requerida]

En el siglo XI el Imperio experimentó una gran catástrofe en la que la mayoría de sus territorios centrales en Anatolia pasaron a mano de los turcos selyúcidas tras la batalla de Manzikert y la posterior guerra civil. Al mismo tiempo, el Imperio perdió sus últimos territorios italianos ante el avance del Reino normando de Sicilia, y tuvo que hacer frente a numerosos ataques contra sus posesiones en los Balcanes. Estos acontecimientos hicieron que el emperador Alejo I Comneno pidiera ayuda a los estados cristianos occidentales, lo que dio lugar a la primera cruzada. Sin embargo, las concesiones económicas a las repúblicas italianas de Venecia y Génova debilitaron el control del Imperio sobre sus propias finanzas, especialmente a partir del siglo XIII, mientras que las tensiones con el oeste acabaron llevando al saqueo de Constantinopla por parte de las fuerzas de la cuarta cruzada en 1204 y el desmembramiento del Imperio.

Aunque un puñado de Estados bizantinos pudieron sobrevivir y acabaran recuperando Constantinopla en 1261, el Imperio había quedado severamente debilitado. A largo plazo, el ascenso del poder turco en Anatolia, lo que concluiría finalmente con el nacimiento del Imperio otomano, que rápidamente conquistó el corazón del territorio bizantino durante los siglos XIV y XV, que acabaría culminando con la caída de Constantinopla ante el ejército del Sultán Mehmet II el Conquistador en el año 1453.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search